Nearshoring en México: Oportunidades para Empresas y Pymes

Nearshoring: Oportunidad para las empresas en México

El nearshoring es una estrategia de negocios en la que las empresas acercan sus centros de manufactura y producción a los mercados de consumo. Hoy en día el nearshoring está ganando popularidad en México; esto se debe a las fricciones entre Estados Unidos y China, los conflictos bélicos y los efectos continuos de la pandemia COVID-19. Muchas empresas internacionales basadas en China y otros países en Asia están buscando consultores mexicanos para guiar sus mudanzas y establecer plantas de producción en el país con el objetivo de estar más cerca de su cliente final: Estados Unidos.

 

Esta tendencia hacia el nearshoring no solo ofrece oportunidades de inversión en México, sino también la posibilidad de convertirse en proveedores de empresas globales, lo cual puede ser un catalizador para las Pymes nacionales. Según Expansión, México va a recibir 495 nuevas empresas entre 2024 y 2025 que buscan asentarse aquí para realizar la producción o distribución de sus productos.

Es importante tener en cuenta que hay ciudades y estados en México que se benefician más que otros de esta estrategia. Entre los estados más beneficiados del país se encuentran Nuevo León, Chihuahua y Coahuila, aun enfrentando problemas relacionados con la escasez de agua. Actualmente Nuevo León capta el 50% de la inversión extranjera directa, el 11% lo toma Coahuila y el 7% Chihuahua.

Las empresas mexicanas deben tomar decisiones ahora y considerar el nearshoring como una forma de prepararse y superar los desafíos económicos actuales. Si bien existen retos, como garantizar la calidad, mejorar la maquinaria, encontrar talento capacitado, adoptar herramientas digitales y cumplir con los requisitos legales, el nearshoring es una oportunidad valiosa para el crecimiento de las empresas nacionales. Es importante invertir actualmente en nuevas oportunidades y adaptarse a las demandas del mercado internacional.

 

Fuentes: 

Mario Rizo Rivas, Julio 4, 2023, “Nearshoring: la oportunidad que la empresa familiar no puede desaprovechar”, Forbes. https://www.forbes.com.mx/nearshoring-la-oportunidad-que-la-empresa-familiar-no-puede-desaprovechar/

Julio 10, 2023, “México recibirá 495 nuevas empresas entre 2024 y 2025 por nearshoring”, Expansión. https://expansion.mx/economia/2023/07/10/mexico-recibira-495-nuevas-empresas-entre-2024-y-2025-por-nearshoring