
La Inteligencia Artificial (IA) ha estado en la vanguardia de la innovación tecnológica, transformando industrias, economías y sociedades. Sundar Pichai, CEO de Google, comparte perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que la IA presenta a la sociedad, y profundiza en aspectos clave de la IA, incluyendo la aparición de modelos de IA auto instruidos, la coexistencia de la IA y la humanidad, el concepto de propiedades emergentes y la urgente necesidad de regulaciones para la IA.
¿Está preparada la sociedad para la revolución de la IA?
Sundar Pichai reconoce que existe un desfase entre el ritmo de evolución tecnológica y la capacidad de la sociedad para adaptarse a ella. El rápido avance de la tecnología de la IA a menudo supera nuestra capacidad para comprender completamente sus implicaciones. Sin embargo, Pichai también destaca un aspecto prometedor: la IA ha generado una conciencia temprana y conversaciones sobre sus posibles consecuencias. Esto sugiere que la sociedad está comenzando a abordar los desafíos que presenta la IA y está ansiosa por participar en conversaciones significativas sobre su futuro.
Google ha sido durante mucho tiempo sinónimo de búsquedas en Internet y tecnología para teléfonos inteligentes, obteniendo un 90% de participación en búsquedas en Internet y un 70% en el uso de smartphones. Sin embargo, Microsoft entró en la carrera de la IA al conectar su motor de búsqueda a un chatbot, desafiando la dominancia de Google. En respuesta, Google presentó a Bard, un chatbot único.

Bard difiere de los motores de búsqueda tradicionales como Google, ya que en lugar de buscar respuestas en Internet, Bard se basa en un programa autocontenido que se auto instruye en gran medida. A lo largo de varios meses, Bard leyó extensamente el contenido de Internet, creando un modelo de comprensión del lenguaje. Sus respuestas se generan a partir de este modelo lingüístico, demostrando la evolución del panorama de las capacidades de la IA.
La IA tiene el potencial de transformar la sociedad al aumentar la productividad y resolver problemas complejos. Bard, por ejemplo, puede producir una impresionante cantidad de cuentos cortos en una fracción del tiempo que le llevaría a un escritor humano. Si bien algunos temen la sustitución de empleos, es esencial reconocer que la IA también creará nuevas categorías de empleo y mejorará roles existentes. El verdadero cambio vendrá en forma de mejora de empleos mediante la asistencia de la IA. Aprovechar la IA como un asistente superpotente en diversos ámbitos puede desbloquear nuevas posibilidades y eficiencias.
Los sistemas de IA cada vez demuestran habilidades y capacidades inesperadas. Estas “propiedades emergentes” ocurren cuando la IA se adapta y aprende habilidades más allá de su programación inicial. Por ejemplo, un programa de IA de Google exhibió adaptabilidad cuando se le dio una orden en el idioma bengalí, a pesar de que no estaba específicamente entrenado para ello. Este fenómeno subraya la complejidad y el potencial de la IA. Nos desafía a abordar la IA con humildad y considerar sus capacidades creativas, de razonamiento y de planificación.
A medida que la IA avanza, su interacción con el conocimiento humano crece. Google está activamente involucrado en entrenar a robots para identificar objetos de manera más precisa. Esto es solo un aspecto de la creciente participación de la IA en nuestras vidas diarias. A medida que la IA se integra más en nuestras rutinas diarias, es crucial que la sociedad se adapte rápidamente mediante el establecimiento de regulaciones para gobernar la IA en la economía, leyes para sancionar el mal uso y tratados internacionales para garantizar un desarrollo y seguridad en la Inteligencias Artificiales en todo el mundo.
La revolución de la IA está transformando la sociedad de maneras profundas, y Google está a la vanguardia de esta transformación. Las perspectivas de Sundar Pichai arrojan luz sobre la complejidad y las oportunidades asociadas con la IA. A medida que la IA continúa evolucionando y sus capacidades se expanden, la sociedad debe permanecer vigilante, adaptable y responsable. El futuro de la IA está en nuestras manos y al abordarlo con un equilibrio de optimismo y precaución, podemos navegar con éxito esta revolución y dar forma a un futuro en el que la IA y la humanidad coexistan armoniosamente.
Fuente: 60 minutes. 13 de Abril, 2023. “The AI revolution: Google’s developers on the future of artificial intelligence” Youtube https://www.youtube.com/watch?v=880TBXMuzmk